DESAYUNOS SALUDABLES! DULCES Y SALADOS
- Flor
- 16 abr 2022
- 3 Min. de lectura


Porridge escocés con mango y almendras. Colocamos los copos de avena (40 gr) en una ollita y le añadimos la leche fría (250gr). Calentamos a fuego muy suave, moviendo de vez en cuando para que no se agarre a la base, durante el tiempo necesario para que espese la mezcla y se amalgamen los dos ingredientes.
Mientras el porridge se hace lentamente, tostamos las almendras en una sartén, a fuego medio. En el momento en que veamos que adquieren color, las retiramos y reservamos. Calentamos la miel en la misma sartén y añadimos el mango cortado en trozos , removemos y dejamos caramelizar durante un par de minutos.
Una vez listos todos los elementos, solo falta preparar el desayuno. Vertemos el porridge caliente en un cuenco y esparcimos por encima unas cuantas almendras. Colocamos el mango caramelizado en el centro y espolvoreamos con semillas de amapola para darle un toque extra de crujiente. Servimos inmediatamente.

Budín sin azúcar de zanahoria, avellana y almendra. Precalentar el horno a 180ºC y preparar un molde rectangular de unos 20 cm. Lavar y secar bien las zanahorias, pelarlas ligeramente si estuvieran un poco dañadas por fuera. Rallarlas hasta obtener 240 g y mezclar con el zumo de la mitad del limón. Reservar.
Romper 2 huevos en un recipiente con la esencia de vainilla ( 5 ml) y batir. Agregar con edulcorante al gusto. Incoporar la avellana molida (80 gr), la almendra (70 gr), canela (5 gr), jenjibre molido (5 gr) el bicarbonato (5ml) y una pizca de sal. Remover y añadir la zanahoria, mezclando bien.
Añadir a la masa 2 claras de huevo, con movimientos envolventes. Llevar al molde, igualar la parte superior con ayuda de una espátula y añadir un poco de canela, si se desea. Hornear durante unos 40 minutos, hasta que al pinchar el centro con un palillo salga prácticamente limpio.
Esperar un poco antes de desmoldar y dejar enfriar por completo sobre una rejilla. Hay que tener en cuenta que dependiendo de las zanahorias, el tamaño de los huevos y el tipo de frutos secos saldrá más o menos jugoso, pero será un bizcocho húmedo igualmente. Si usamos un molde más pequeño quedará más gordito y podría ser más húmedo aún.

Tostadas de boniato. Precalentar el horno a 180º C y preparar una bandeja o fuente. Lavar y secar bien el boniato -o boniatos- y cepillar la piel o, directamente, pelarlos. Con un buen cuchillo, cortar rebanadas de unos 5-6 mm de grosor, procurando sacar porciones anchas.
Pintar con aceite de oliva y salpimentar muy ligeramente, por ambas caras. Hornear durante 10 minutos o hasta que empiecen a tostarse, dar la vuelta y continuar horneando hasta que estén al punto deseado, entre 10 y 20 minutos más.
Podemos dejarlas un poco menos cocinadas de lo que nos gustaría para guardarlas en la heladera o congelarlas, y así terminar la cocción usando el tostador otro día. Se pueden preparar calientes o a temperatura ambiente.
Para preparar las coberturas, sacar la carne del aguacate y machacar con un tenedor añadiendo un chorrito de zumo de limón o lima, hierbas al gusto y salpimentar. También podemos usar guacamole o hummus.. Lavar y secar los tomates -podemos usar cualquier variedad que tenga buen sabor y estén crujientes-, pimientos y la fruta deseada.
Combinar una base de queso crema con ralladura de limón, arándanos u otras frutas de temporada, añadiendo un toque de pimienta. Coronar el aguacate cremoso con tomate, cebollino y escamas de sal; añadir a la base de hummus pimiento crudo con perejil o cilantro y un chorrito de aceite de oliva.

Panqueques de chocolate, banana y avena. Pelar 1 banana, quitando los filamentos que se hayan podido quedar adheridos, y cortar en trozos.
Colocar en una jarra o un recipiente alto, añadir 1 huevo y batir un poco con un tenedor. Incorporar 2ml de esencia de vainilla, una pizca de canela, 5 gr de cacao puro en polvo sin azucar, 15 gr de harina de avena (o copos triturados) y la pizca de bicarbonato (aproximadamente 1/8 cucharadita). Batir muy bien con una batidora de brazo tipo minipimer o triturar con un procesador, hasta que no haya grumos.
Calentar a temperatura media una buena sartén antiadherente o plancha y engrasar ligeramente. Echar porciones de masa formando círculos de unos 8-10 cm de ancho. Recomiendo usar una jarra para echar la masa suavemente, dejando que las porciones se formen solas. No es aconsejable hacerlas muy grandes porque será más difícil darles la vuelta.
Esperar a que salgan unas cuantas burbujas antes de voltear cada tortita con una buena espátula antiadherente y fina. Cocinar 1-2 minutos más por el otro lado y retirar. Continuar hasta terminar con toda la masa, removiendo bien la jarra antes de seguir.
Comments